
Viernes, 29 de octubre de 2021
La Seremía de Salud, Gendarmería y la mesa Regional de Salud Intercultural firmaron un convenio que permitirá que las personas privadas de libertad, de origen mapuche-huilliche, sean atendidos según su pertinencia cultural.
Un significativo convenio de colaboración firmó la secretaría Regional Ministerial de Salud, Gendarmería y la mesa Regional de Salud, con el objetivo de implementar un modelo de salud intercultural en los cuatro recintos penitenciarios de la región de Los Lagos.
En lo concreto, el acuerdo significará que las personas privadas de libertad de origen mapuche-huilliche puedan acceder a una atención de salud de acuerdo a su historia y tradiciones.
El modelo comenzará a ejecutarse a partir del próximo año en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Osorno, debido a que es el recinto que cuenta con mayor proporción de internos que se declaran pertenecientes a un pueblo originario.
“Este convenio es de vital importancia para todos los que pertenecemos a los pueblos originarios e implica un reconocimiento y acto de inclusión de nuestra cultura en la estructura organizacional del Estado”, expresó la representante de la mesa de Salud Intercultural, Marianela Naguián.
Para el director regional de Gendarmería en Los Lagos, coronel Pedro Villarroel, la firma de este convenio implica un hito muy importante en materia de inclusión y respeto por las minorías.
“Somos la segunda región del país, después de La Araucanía, que establece un convenio de estas características y que se abre a mantener y respetar los derechos de los pueblos originarios. Esperamos que la implementación de este acuerdo parta en 2022, porque previamente debemos capacitar a nuestros funcionarios y establecer un protocolo de acción”.
En tanto, el seremi de Justicia y DD.HH., Alex Meeder, explicó que “Gendarmería se hace partícipe de esta instancia a partir de lo enunciado en el artículo 24 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los pueblos originarios, la que indica que los pueblos indígenas tienen derecho a acceder a sus propias medicinas tradicionales y a mantener sus prácticas de salud”.
El convenio fue firmado por la seremi de salud (s), Marcela Cárdenas; el director regional de Gendarmería en Los Lagos, coronel Pedro Villarroel y los representantes de la mesa Regional de Salud Intercultural, Bernardo Rumián (Osorno); Maribella Vidal (Llanquihue y Palena) y Berta Nahuelhuen (Chiloé).
El seremi de Justicia y Derechos Humanos, Alex Meeder, actuó como ministro de fe.