
9 familias son las que se verán beneficiadas con este nuevo proyecto de extensión de red y que tiene un plazo de ejecución de 153 días corridos.
Como un nuevo avance en el cumplimiento de un compromiso con la comunidad rural de la comuna, calificó el Alcalde Alejandro Huala el hito simbólico realizado la semana pasada en el sector Seis Lagunas, instancia donde se realizó la entrega de terreno del proyecto de Electrificación Rural Callejón Fournier, trabajo mancomunado entre la Secplac de la Municipalidad de Coyhaique y la Seremi de Energía de Aysén, que permitió concretar el proyecto que nace por solicitud del comité de electrificación del sector.
Un ansiado sueño que beneficiará a 9 familias pertenecientes al Comité campesino Seis Lagunas Callejón Fournier, que vendrá a mejorar significativamente la calidad de vida de los vecinos, especialmente al desarrollo económico local de las pymes y emprendimientos de los habitantes del sector, según lo señaló el alcalde Alejandro Huala.
Al respecto, el jefe comunal agregó que “muy contentos, pues estamos llegando con este servicio básico a un nuevo sector, haciendo justicia social con nuestros vecinos que además podrán contar con electricidad convencional a través de tendido eléctricos que les permitirá desarrollar diferentes proyectos turísticos por ejemplo, mirando la belleza de este sector. Agradecidos de la Subdere que nos ha financiado este proyecto y de los vecinos que han sido perseverantes y han tenido la confianza en el municipio, en la Subdere y en nuestros equipos para poder llevar adelante este sueño. Fueron alrededor de 4 o 5 años de trabajo que hoy por fin se materializan”.
Años de esfuerzo y trabajo mancomunado entre dirigentes, pobladores, organismos de gobierno y el municipio, que finalmente obtuvo resultados positivos y que se traducen en más de 73 millones de pesos traspasados desde el Gobierno Regional a la Subdere, para poder financiar el proyecto municipal, según indicó el encargado regional Subdere, Sebastián Ponce. “Esto es un tremendo cambio porque la electrificación es un sueño que estaban esperando hace muchos años y les va a cambiar la vida porque ya no van a tener que usar generadores o las velas, lo que les dará mayor seguridad, horas de uso y la posibilidad de realizar nuevos emprendimientos; muchos beneficios que mejoran la calidad de vida de los vecinos, y ahí nosotros como Subdere siempre estamos pendientes de eso: de sus demandas, sueños y anhelos. Hoy estamos cumpliendo a través del trabajo conjunto con la municipalidad y la Seremi de Energía y esperamos estar en 5 meses más aquí levantando el interruptor como dijo el alcalde”, indicó la autoridad sectorial.
Otro factor importante en la concreción de este proyecto fue el apoyo técnico de los profesionales de la Seremi de Energía, acción que, según el profesional de la cartera de energía Verinaldo del Río, es un trabajo que siempre ha estado en las
políticas de ejecución de la secretaria, agregando que “dentro de nuestros ejes de desarrollo está la electrificación rural, ayudando a las municipalidades y gobernaciones y siempre vamos a estar dispuestos a ayudar en todos los proyectos en beneficio de la gente, pues ese es nuestro norte “
La entrega de terreno a la empresa contratista para que comience con los trabajos de electrificación se realizó junto a vecinos y dirigentes rurales del sector, hecho valorado por Patricio Rodríguez, Presidente del Comité Campesino Seis Lagunas Callejón Fournier, quien indicó que la concreción de este ansiado proyecto, luego de años de gestiones, hoy da los frutos esperados. “Acá se tocaron varias puertas, fueron cuatro años y medio de trabajo con contingencia, pero agradecer primero que todo al alcalde y al municipio, que nos abrió las puertas para comenzar este proyecto, a la Subdere que puso el financiamiento, a la Seremi de energía por su aporte en la parte técnica y a Julio Villarroel y Makarena Salgado que dieron el soporte social y técnico. Hay que creer que cuando se tiene constancia y se hace un trabajo en equipo se obtienen resultados que benefician a familias para las que realmente la luz les viene a mejorar la calidad de vida, y eso es lo que logra en unidad”, indicó el dirigente rural.
El proyecto que tiene un período de ejecución de 5 meses, permite la instalación para un consumo residencial, que se traduce en la instalación de un sistema eléctrico domiciliario que considera un medidor y dos circuitos independientes por vivienda, uno de iluminación con 4 centros y otro de enchufes con 4 centros, proyecto que se espera concluir en mayo del próximo año.