
El Gobernador Francisco José Ruiz junto a la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ana Paola Ponce, y la Directora del Instituto de Seguridad Laboral Maule (ISL), Francisca Calquín, hicieron la entrega de más de 1.200 mascarillas y 60 escudos faciales al Hospital de Cauquenes .
Como parte del compromiso del ISL Maule de proveer de material de seguridad laboral a sus empresas adheridas, fueron suministradas 1.200 mascarillas al Hospital de Cauquenes y 60 escudos faciales.
Todo esto se debe a las instrucciones emanadas por la Superintendencia de Seguridad Social, que señala que, como organismo administrador del seguro contra accidentes del trabajo y enfermedades de profesionales, deben ir en apoyo a las instituciones que más estén expuestas a la pandemia que atraviesa el país.
“Lo importante de esta visita es la entrega de estos elementos de protección a las personas que están propensas a un mayor riesgo de contagio, y que deben seguir trabajando. Nosotros apoyamos la iniciativa de proveer estos elementos a quienes están asociados al Instituto de Seguridad Laboral”, señaló la Seremi del Trabajo y Previsión Social del Maule.
El Gobernador Ruiz manifestó su agradecimiento por esta iniciativa de la Seremi Ponce y la directora Calquín.
“Aprovechamos la oportunidad para hacer un recorrido por el hospital y conocimos sus nuevas dependencias. En especial el área de traumatología, que muestra que nuestro hospital, pese a contar con pocos recursos, tiene un gran compromiso por parte de sus funcionarios, quienes hacen grandes cosas con lo mínimo. Han arreglado sectores que estaban en una situación decadente y hoy en día, ya está en condiciones de atender pacientes con la máxima comodidad”, expresó el Gobernador de Cauquenes.
El director del Hospital de Cauquenes, Oswaldo Acevedo, apuntó que “esta situación de la pandemia es algo nuevo” para ellos, pero han “respondido de la mejor manera posible”.
“Este es un hospital antiguo, por lo que tuvimos que hacer una serie de modificaciones para tener a los pacientes con problemas respiratorios separados de pacientes con otras patologías. Estamos trabajando intensamente (…) y nos parece muy bueno que nos visiten las autoridades para que conozcan nuestra realidad y nuestras urgencias”, indicó Acevedo.